Categorías
Blog

La logística farmacéutica y el transporte de medicamentos

La logística farmacéutica se ocupa de almacenar y distribuir medicamentos, principios activos y productos biológicos desde el proveedor hasta el cliente final. Puesto que los productos farmacéuticos se deben conservar de forma especifica para consumo libre de riesgos, se someten a controles continuos. En el caso de la logística farmacéutica, se acomodan los transportes con cámaras frigoríficas isotermizadas con equipo de farma para que se mantengan intactos cuando los reciba el cliente. Hay varios aspectos que caracterizan esta distribución específica. 

En primer lugar, el control de inventario: permitirá una identificación ágil de los lotes de medicamentos en caso de que tengan alguna irregularidad. En segundo lugar, el control de calidad: donde son necesarios la instalación de procedimientos y zonas concretas del almacén para la optima conservación de los fármacos. Después, el almacenamiento y transporte de productos en condiciones especiales: para evitar la contaminación de materiales sanitarios y no romper la cadena de frío de medicamentos. Por último, los plazos de entrega urgente: sobretodo para aquellas mercancías de alto valor.

Es importante mencionar, que las buenas prácticas en el transporte de medicamentos son fundamentales. La gestión de riesgos en este tipo de transporte es principal para optimizar costes en la logística farmacéutica. Se deterioran medicamentos durante la cadena de suministros o ocurren problemas de conservación que nos llevan a perdidas.

Para que no sucedan problemas, los medios de transporte tiene que poder soportar distintos rangos de temperatura, acomodando transportes con isotermos, frigoríficos o refrigerados. Además, es importante vigilar la humedad y los impactos en la manipulación de los productos.

Para proteger la cadena de frío es primordial cuidar los puntos de fricción encada etapa. Principalmente, en la salida de los almacenes refrigerados es conveniente que la mercancía no sufra cambios bruscos para que no se dañe.

A día de hoy, los avances en embalaje inteligente con tecnología IOT recogen datos sobre el estado del material sanitario, y así, se puede detectar si hay una manipulación deficiente de la mercancía.

Categorías
Blog

El transporte de mercancías durante la pandemia es reconocido por los españoles

El transporte de mercancías durante la pandemia del covid-19 ha cumplido su labor suministrando productos básicos con regularidad.

Gracias el estudio realizado por GAD3 para la fundación Corell sobre «El papel del sector de transporte de mercancías por carretera durante la crisis sanitaria» podemos ver de forma clara como la sociedad reconoce el trabajo del sector transporte. Concretamente, el 97% de españoles admiten el papel esencial tomando por el sector de transporte de mercancías en la crisis sanitaria.

En la encuesta se destacan los servicios ofrecidos de las compañías de transporte a otros sectores de la economía haciendo posible a una segura entrega de medicamentos (97%), alimentos (96%) y comercio electrónico (93%). Además, la mayoría de españoles consideran que el sector ha tenido un muy buen desempeño durante este tiempo. Sin tener en cuenta la edad y el lugar de residencia, de forma homogénea, la valoración es positiva.

Los datos recogidos nos indican que el 55% de españoles opina que el sector transportes no recibió la ayuda necesaria por parte de las autoridades con el estado de alarma. A su vez, el 86% piensa que debería recibir mas protección por parte del gobierno. Esto ocurre, tras la crisis sanitaria en el cual la sociedad ve mas importante que antes el sector del transporte.

A partir de aquí, los españoles reconocen entre los últimos logros del transporte en carretera varios aspectos importantes. Primero la fiabilidad y puntualidad en las entregas de los productos o servicios, Segundo, la de la flota. Finalmente, la aplicación de nuevas tecnologías para optimizar del flujo de mercancías.

Por último, es importante mencionar, que los hoteleros sí ayudaron al transporte de mercancías durante la pandemia facilitando alojamiento y manutención después de las largas jornadas de trabajo con alto volumen de demanda y escasos establecimientos abiertos en los que parar.

El estudio realizado: https://www.fundacioncorell.es/app/uploads/2020/07/EN-200701-RESULTADOS-Corell-13JUL-4.pdf 

Categorías
Blog

Tips para conducir con calor

Las altas temperaturas están presentes ahora en verano y los que trabajan conduciendo lo saben. Es un riesgo más que tienen añadido en el trabajo y por ello queremos dar unos pequeños tips para condudir con calor. Así, podremos evitar problemas en el vehículo y de salud.

Seguir una alimentación ligera y llevar siempre agua. Hidratarse constantemente en el vehículos es importante en temporada de calor especialmente. Además, es bueno llevar alimentos como frutos secos para coger energía o fruta para refrescarnos. Durante las paradas para comer se recomienda escoger un manu equilibrado y ligero. De esta forma, se preverá el sueño y la pesadez del estomago una vez de vuelta al trabajo.

Ventilación natural al entrar al vehículo. Es recomendable ventilar el vehículo antes de conducir abriendo las puertas y bajando las ventanillas. Una vez que ha bajado un poco la temperatura, está bien encender el aire acondicionado. De esta manera, no se tendrá un contraste brusco con la temperatura ambiente y no se cogerá un resfriado. 

Llevar ropa cómoda, adecuada y fresca. Para facilitar la carga y descarga y los movimientos de mercancía aconsejamos que se utilice pantalones anchos y camisetas anchas de algodón. Los zapatos de seguridad con punta de acero y guantes para coger sin problema la carga.

Comprobar el estado del vehículo antes de salir. Primero, mirar el estado del aceite fijándonos en la fecha de se cambio y los kilómetros que se van a conducir. Segundo, estar atentos que la batería este en las buenas condiciones. Tercero, probar las luces antes de arrancar. Después, mirar la presión de los neumáticos y los niveles de liquido del coche. Y por ultimo, el estado de la escobilla del parabrisas.

Hacer descansos. Cuando estas dos horas o dos horas y media al volante, o cada 200/250km, es bueno parar veinte minutos o media hora para poder seguir bien con las rutas.